Archivos
Temas
- Editorial
- Participa
- Derechos del escritor
- El Tintero
- Anecdotario
- El arte de escribir
- Prosa clásicos
- Versos clásicos
- Ensayos
- Artículos
- Prosa actual
- Versos actuales
2007
- Pro-scrito evoluciona
- El incendio de un sueño
- M. C. Escher
- Die Bücherverbrennung
- La decadencia de la mentira
- Todo asusta
- Disputa por señas
- Lesbia la más hermosa de las mujeres
- Poesía de soledad y poesía de comunión
- El escritor había creado escuela
- De Coyoacán a Río Elba
- Soneto del padre proxeneta
2006
- Un cuento de Navidad
- De cómo Nuestra Señora y San José fueron de Nazaret a Belén, y cómo llegaron al portalejo donde la Virgen parió a su hijo
- Letrilla de la Virgen María esperando la Navidad
- Burrito sabanero
- La balada de Año Nuevo
- El reno amable
- Celos
- Redondo, el contertulio
- Vivir la literatura
- Posturas de escritor
- Enloquecidamente
- Elegía para Dalila
- Carlo y la muerte
- Abismos
- El mundo agobiante de Franz Kafka
- Mujer y literatura
- Ansiedad del olivo
- Primor XII Gracia de las gentes
- Los esclavos
- El llanto es nuestro
- Cartas literarias a una mujer
- Poseidón
- La organización de mi trabajo
- En la casa del Tigre
- Rompecabezas
- Carta de una mujer chilena a sí misma
- Artistas
- El círculo hermenéutico y el lector e intérprete
- Crepúsculos
- Justicia popular
- Dagon
- La discapacidad en la literatura
- Poema
- Leonardo Padura o el desencanto
- La telaraña
- Traiciones
- El expulsado
- El vampiro
- Plagio y reescritura
- Elefantes
- La salvación por la escritura
- Haikús
- Diane, corazón de tuna
- Lenore
- Leer juntos
- Origen de los incas
- ¿Qué clase de amor era el suyo?
- Ajedrez del Tercer Mundo
- Opciones de títulos
- Caramba con la Sand
- Sin la E
- Edgar Allan Poe
- California
- Mark Twain
- Hogar, dulce hogar
- Libro marcado
- Origen de algunas palabras
- Poe en West Point
- Stevenson
- Cornudos
- La hormiga
- Muerte en fuga
- Los premios
- Locura y creatividad
- Castigo
- Las últimas respuestas
- Noche blanca
- Medianoche
- Notas sobre teatro romántico en hispanoamérica
- Notas sobre la derivación en castellano
- La medida del odio
- Papeles
- La tortuga gigante
- Marcha triunfal
- La soledad de los escritores
- Libros, magia y censura
- El olvido
- Aquiles
- Máquina de escribir
- Anuncio
- Rainer Maria Rilke
- El sexo de los ángeles
- Invitación al vómito
- Literatura, amor, erotismo
- El intríngulis de la creación
- Obsesión fatal
- Frida Kahlo
- Plagiario descubierto
- El primer viaje a la Luna
- Negra inspiración
- La fórmula más antigua
- A favor de la ignorancia
- A buen entendedor...
- El libro fantasma
- Devolución con retraso
- Poner título
- Lo bueno si breve...
- El poema de nunca acabar
2005
- El regalo de los Reyes Magos
- Jesús, el dulce, viene...
- Nochebuena
- Romance del Nacimiento
- Navidad en los Andes
- Fue en el Perú
- Henrik Ibsen
- Borges
- Sexo
- Récord
- Lord Byron
- Sífilis
- Lester del Rey
- Precursores
- Libro sellado
- De mal gusto
- Moritz von Arndt
- García Lorca
- Dylan-Thomas
- Remedios la bella
- El amor
- Ignacio Ramírez Calzada, El Nicromante
- El diablo es musulmán
- El olvido
- Tal vez adivines
- El silencio de las sirenas
- Te quiero
- La última cena del ensayo: Trece comensales
- La imagen poética: algunas consideraciones
- El muerto ajeno
- Ángel negro
- Episodio del enemigo
- Nanas de la cebolla
- Saint John Perse: La épica de lo cotidiano
- La otra sentimentalidad
- Elurofobia
- Cambalache
- La escritura simple
- Carta a un aspirante a escritor
- Epodo 8
- Y entonces nosotros, los viles
- Estructuras de lo imaginario en Los Versos del Capitán de Pablo Neruda
- Literatura prehispánica en el Perú
- Amor, ya no te extraño
- Estaba tan ocupado...
- Espantapájaros
- Palabras para Julia
- El ojo pineal (fragmento)
- El papel tenía un precio
- Situaciones
- El acecho
- La madre del monstruo
- No decía palabras
- George Orwell en Barbastro
- Tres principios para hombres
- La víctima
- Y
- Hágase como se ordena
- Mi olor a ti
- El velo de la preinterpretación en llamas
- ¿Qué es esa cosa llamada "libro"?
- Aparentemente solo
- La portadora
- En el crepúsculo
- Pulso de amor
- Pensamientos de tendencia educativa
- Algunas notas sobre algo que no existe
- Piezas
- Estoy harta
- Continuidad de los parques
- La noche de perversión
- De profundis, o la ética de la redención
- La mujer a la moda
- El otro lado de la línea
- La palabra
- Nezhits
- El querer
- Vida de Pedro Saputo
- Recomendaciones para escoger un libro antes de quemarlo
- Carta imposible a Adolfo
- Alas de mariposa
- El tren de Burdeos
- Caricias
- La vida de Pedro Saputo
- Lo escrito se lo lleva el viento
- Un cuento de amor
- Nocturno con conciencia de vuelta
2004
- Navidad en los Territorios Ocupados
- Navidad sin culpa
- Cuento de Navidad
- Navidad en el Hudson
- La Navidad en Noruega
- Poema de Navidad
- Tú, que hieres
- El almohadón de plumas
- Carta de amor a Federico Nietzsche
- La terrible sinceridad
- Un camino al poniente
- La vida
- Historia de una mariposa y una araña
- El perro y el gato
- El elogio del silencio
- Para la cátedra de historia
- Colón
- Los accesorios de tu cuerpo
- El artista
- Estaba la pájara pinta
- Cólera
- Para una reflexión sobre nuestra poesía
- Noviembre
- Hacíamos el amor en una silla
- A San Miguel
- Lo íntimo y lo público en literatura
- Versión publicable
- Sobre las altas yerbas
- Deber
- Capiatá
- La flor de la enredadera
- Agua sexual
- De la ficción
- Leer en voz alta
- Pesadilla
- Desgarro
- Internet
- El fisco
- Seguridad Social
- El registro
- La edición
- Tus derechos
- Autor
- Texto surrealista
- No es que muera de amor
- Julio Cortázar
- La quiebra del feminismo
- Cruzan la plaza
- La cruz del alquimista
- La otra sentimentalidad
- Un sueño
- Rima IV
- Evolución de la escritura
- Yo, el libro
- Romance playero
- Júbilo del cuerpo
- Cómo seducir al lector
- Tanteos estéticos sobre la crítica literaria
- El teatro y la cultura
- Sobre la traducción
- Apuntes de didáctica literaria
- Los 10 mandamientos de un escritor
- ¿Por qué escribir?
- Escribir es el sufrimiento del neurótico
- Cómo escribir literatura erótica
- La poesía
- Búsqueda de la poesía
- Nota autobiográfica
- Textos de sombras y últimos poemas
- El libro del desasosiego (fragmento)
- Entrevista
- El canto errante (fragmento)
- El mal
- Mi pluma no es para el amo
- ¿Estética literaria o crítica científica?
- Abogados y escritores
- La herencia de Medusa
- Olor de los autobuses
- Si se ha de escribir correctamente poesía
- Lecciones de abismo
- Lo que no sucede y sucede
- Por qué escribo (para periódicos)
- Un castillo confortable
- Sobre el arte de un escritor
- Escribir es dejar de ser escritor
- La pasión por la literatura: el doble oficio de escritor-lector
- Periodismo y literatura
- El corazón en la era digital
- El arte de escribir; técnica, estilo y misión del escritor
- Caligrafías
- Taller de corte & corrección
- El ruiseñor y la rosa
- Hasta luego
- De sexo y cosas menores
- De la máquina de escribir a la computadora
- Música loca
- Y de repente un día
- Escritura y creación
- El bloqueo en la escritura
- Del oficio de la escritura
- Escribir
- El escritor y su escritura
- La poesía si es que existe
- Nosferatu
- Quién muere
- Décimas
- Escribir un cuento
- ¿Por qué nos dejamos manejar?
- Ángel caído
- Un cuento
- Rostro de vos
- Libros, magia y censura
- El fin último: el lector
- Escrito a mano
- Tributo
- ¿Por qué escribo?
- Así escribo
- Por qué escribo
- Se llama poesía todo aquello que cierra la puerta a los imbéciles
- Por qué escribo
- El azar y la escritura
- Diez autores cuentan cómo crear un personaje de novela
- Método de composición
- Botella al mar para el dios de las palabras
- Sobre la escritura
- Relato y novela
- Sobre el oficio de escribir
- Teoría
- Por qué escribimos
- Porque escribí
- Arte poética
- Autopsicografía
- El oficio del poeta
- Aprendiz de poeta
- Clase
- Elegía por nosotros
- Una maravilla
- La cosa
- Usted decide
- Donde la locura te cuelga de los ojos
- ¿Todo cuento es un cuento chino?
- Lecciones de estilo
- Imagen al amanecer
- El hombre invisible
- El analfabeto político
- Para qué sirve la poesía
- Solitario invencible
- El conde Drácula
- El proceso creativo
- Sobre la gramática
- Para contar historias
- Mucho gusto
- Nocturno a Rosario
- Premáticas del desengaño contra los poetas güeros
- Paradojas
- Pluscuamperfecto
- Morir en primavera
- Quiero pedirles que lean
- Escribir un cuento
- Consejos literarios
- Algunos apuntes sobre poesía
- Tu voz como un eco que no calla
- El bar de Miguelillo
- El drama del armario
- Orígenes de haiku
- Entre perro y lobo
- Las ventanas
- El sueño, la poesía y lo desconocido
- El oficio de editar y algunas pistas para los autores
- El decálogo de Pro-scrito
- Cómo ser un gran escritor
- Buenos lectores y buenos escritores
- El arte del novelista
- Cómo ser un buen escritor (sátira)
- Diez mandamientos para escribir con estilo
- Decálogo del perfecto cuentista
- Consejos a un joven novelista
- Cartas a un joven poeta
- El arte del cuento (fragmento)
- Notas sobre el arte de escribir cuentos fantásticos
- Unas palabras sobre el cuento
- El desafío de la creación
- Varios consejos
- Advertencias de un escritor
- Sobre el arte de un escritor
- El adjetivo y sus arrugas
- Cómo escribo
- Dieciseis consejos
- Consejos a los jóvenes literatos
- El amante
- Óxido de hierro
- Víctor Hugo
- Literatura
- La noche que lo dejaron solo
- El arte de observar
- Absoluto amor
- Taller de literatura
- Bienvenido a Pro-scrito
- Directrices de participación